lunes, 7 de abril de 2008

¿Qué es?


Muchos la llaman religión, otros secta satánica y tambien sociedad secreta, pero aqui te explicaremos que es la masonería en realidad.La Masonería o Francmasonería es una sociedad fraternal que está basada en doctrinas morales y espirituales. Las doctrinas moralesson el amor fraternal, la ayuda mutua, la verdad sobre todo, la práctica de las virtudes, temperancia, fortaleza, prudencia y justicia. Su doctrina espiritual se fundamenta en la convicción de sus miembros en la existencia de un ser supremo y en la inmortalidad del alma.Podría definirse a la masonería como una escuela filosófica que busca lo más cercano a la perfección personal, llevar a sus miembros a la máxima expresión de los valores morales, para así hacer crecer la armonía en el ambiente en que se desarrollan.La Masonería es la más antigua hermandad que se consolida en 3 príncipios básicos:LibertadIgualdadFraternidadLa ideología masónica es que cada masón se encargue de encontrar el significado a cada elemento mencionado y lo adapte a sus conocimientos y forma de ser para idealizarla y prácticarla y así contribuir con su crecimiento moral y personal.La manera en que los masones atrviesan por este proceso de aprendizaje no es por medio de pruebas ni nada semejante, solo con su análisis, percepción y reflexión podrán ponerlo en práctica y llevarlo a su cotidianidad.

Los 10 Mandamientos de La Masonería


1.- Sé justo, porque la equidad es el sostén del género humano.
2.- Sé bueno, porque la bondad encadena todos los corazones.
3.- Sé indulgente, porque eres débil.
4.- Sé agradecido, porque el reconocimiento alimenta y sostiene la bondad.
5.- Sé modesto, porque el orgullo hace odiar a los seres pagados de si mismos.
6.- Haz bien al que te ultraje, a fin de mostrarte más grande que él y convertirlo en un amigo.
7.- Perdona las injurias, porque la venganza eterniza los odios.
8.- Sé continente, temperante y casto, porque la voluptuosidad, la intemperancia y los excesos destruyen tu ser y te hacen despreciable.
9.- Defiende tu país, porque en él te sientes dichoso y porque encierra todos los lazos y todos los seres queridos a tu corazón; pero no olvides nunca que la humanidad tiene sus derechos.
10.- No permitas jamás que tu Patria, que es la madre común a ti ya tus conciudadanos, sea injustamente oprimida, porque entonces vivir en ella será una tortura. Si té niega el bienestar, si permite que te opriman, aléjate en silencio; no la difames jamás; soporta resignado la adversidad.

La Masoneria en Venezuela


Hay una serie de documentos que prueban que, las raíces históricas de la masonería venezolana datan de 1797, aun cuando los primeros gérmenes podrían situarse en 1793, cuando Simón Rodríguez, José Marra España y Manuel Gual, solían reunirse para leer los libros de Rousseau y para discutir algunos capítulos de la "Enciclopedia".

En 1794, la casa de José Marra España, en La Guaira, era una especie de "Logia Secreta", donde se reunían venezolanos de ideas avanzadas, para informarse sobre los progresos de la Revolución Francesa y sobre la necesidad de sacudir en alguna forma al País del yugo de la monarquía española.

La actividad secreta de José Marra España, Simón Rodríguez, Manuel Gual, Narciso del Valle, Juan Morenos y Juan Manuel del Pino, comenzó a dar sus frutos. Las ideas de "libertad, igualdad y fraternidad': que difundían, produjeron inquietud en los mestizos, indios y negros, preocupando al Capitán General, Brigadier Pedro Carbonell, quien por medio de un decreto prohibió que se pronunciara en público esa famosa "trilogía francesa", convertida más tarde en divisa de la masonería universal.

En 1796, sigilosamente, José Marra España, Manuel Gual y Simón Rodríguez, en una casona de La Guaira, organizaron una Logia irregular, que se regía por un ritual obtenido de un marino inglés, pero que no estaba bajo la obediencia de ningún Gran Oriente.

En esa Logia irregular, que sería llamada después por los historiadores profanos: "Sociedad Secreta", se estudiaba los pensamientos de Rousseau, Voltaire y Montesquieu. Se leían las obras del abate Raymal y se trazaban planes para derrocar a la monarquía española e instituir una República.

Hay quienes cuestionan, afirmando que, la "Sociedad Secreta" de José María España, Manuel Gual y Simón Rodríguez, no podía ser una "Logia Masónica" porque sus miembros jamás fueron iniciados en un Taller masónico propiamente dicho, pero ese criterio puede ser refutado por la sencilla razón de que en esa época era permitido en América, que hombres libres y de buena voluntad, con la suficiente información sobre los ideales de la masonería, pudieran organizarse para constituir una "Logia", con el compromiso de pasar después a la jurisdicción de algún Gran Oriente.

HIMNO MASÓNICO NACIONAL VENEZOLANO





Letra: Q.:H.:Antero Dupuy Ch.
Música: H.: H.:Carlos Almenar Otero

CORO

Salve Gloriosa Orden Nuestra que el Gran Arquitecto inspiró
Tus signos la Verdad enseñan que el Hombre con afán buscó
Salve Gloriosa Orden Nuestra que el Gran Arquitecto inspiró.

I

A todos tus hijos fieles
tú nos unes en un haz de luz
y en nuestras columnas
hallamos siempre la paz.
Como premio a nuestras obras
nos ofreces un Edén
siempre que nunca olvidemos
fomentar y hacer el bien.

CORO

Salve Gloriosa Orden Nuestra que el Gran Arquitecto inspiró
Tus signos la Verdad enseñan que el Hombre con afán buscó
Salve Gloriosa Orden Nuestra que el Gran Arquitecto inspiró.

II

Por un juramento sacro
base de nuestra lealtad
rechazamos la injusticia
al tirano y al traidor.
Para que burdas cadenas
nunca impidan la labor
ni los grandes ideales
que nos dio el Libertador.

Próceres de La Masonería en Venezuela



o El Precursor Francisco de Miranda
o Libertador Simón Bolívar
o Simón Rodríguez
o José Maria España
o
Manuel Gual
o
José Cortés Madariaga
o José Félix Blanco
o
Andrés Bello
o Juan Germán Roscio
o
José Antonio Páez
o Carlos Soublette
o
Rafael Urdaneta
o
Santiago Mariño
o
José Francisco Bermúdez
o Juan Bautista Arismendi
o Diego Bautista Urbaneja
o Antonio Ricaurte
o
José Félix Ribas
o Antonio José de Sucre
o Daniel Florencio O'Leary
o Gregorio Mac Gregor
o José María Vargas
o
Santos Michelena
o
Antonio Leocadio Guzmán
o José Laurencio Silva
o
Francisco Aranda
o José Austria
o José Tadeo Monagas
o Pedro Gual
o
José Gregorio Monagas
o Juan Manuel de Cajigal
o Juan Vicente González
o Juan Crisóstomo Falcón
o Juan Bautista Dalla Costa
o Laureano Villanueva
o Antonio Guzmán Blanco
o Lisandro Alvarado
o Juan Antonio Pérez Bonalde
o Rufino Blanco Fombona
o Andrés Eloy Blanco
o Raúl Leoni